¿Qué significa? ¿Qué debes hacer para asegurar su seguridad? Aquí tienes las claves para lograrlo.

Habrás oído muchas veces las recomendaciones generales en cuanto a la seguridad del bebé. No usar la silla del coche como silla de paseo, utilizar la hamaca de bebé sólo cuando está despiertx, utilizar superficies planas y despejadas para dormir, sin cojines, protectores, peluches o juguetes que puedan crear recovecos…

¿Pero cuál es el fondo de estas recomendaciones, que muchas veces no seguimos, y no sabemos realmente a lo que nos enfrentamos? Pues asegurar que las vías aéreas de tu bebé están despejadas en todo momento, y que si pudieran llegar a no estarlo, es en un momento en el que tú te darías cuenta de que algo no va bien.

Unx bebé, a diferencia de unx adultx, tiene:

  • el cuello corto
  • la mandíbula corta
  • lengua grande

¿Y qué problema hay? Pues que por la fisionomía propia del bebé, la lengua, ocupa mucho más espacio que (a proporción) la de unx adultx, y si el mentón toca el pecho, la lengua “se va hacia atrás” y puede obstruir las vías respiratorias.

La asociación Tubes of Life, dedicada a divulgar información al respecto para asegurar la seguridad de los bebés, y tiene unas imágenes explicativas que te expongo a continuación para que veas claramente de lo que hablo.

Si comparas esta imagen con la imagen principal, podrás ver claramente las diferencias en la posición de la lengua en cada una. ¿Qué debes tener en cuenta para garantizar su seguridad?

QUE EL MENTÓN NO TOQUE EL PECHO

Grábatelo a fuego. Nunca. Ni en la silla del coche, ni en la hamaca, ni llevándolx en brazos, ni echando la siesta, y por supuesto, tampoco en un portabebé.

Es muy probable que sea la primera vez que oyes hablar de esto y te suene todo raro. Pero sólo hay que profundizar un poco en las recomendaciones generales para llegar al fondo.

La posición cuna, con el bebé en forma de C completa, puede ser peligrosa si no se tiene cuidado, por eso, siempre, que el mentón no toque el pecho:

  • En hamacas, no usarlas si el bebé no está despiertx, y siempre en la posición más reclinada posible.
  • En el coche. Vigilar la postura, si por la combinación de silla/coche no es posible asegurar las vías respiratorias, contactar con el Grupo Asesoría “A contramarcha salva vidas”, en el que profesionales podrán echarte una mano.
  • En carretera, no alargar los viajes, parar cada 1,30 o 2 horas, sacar al bebé y descansar un poco, aunque esté dormidx.
  • No usar nunca la silla del coche como silla de paseo, cada cosa tiene su función.
  • En la cama, no usar cojines, protectores o peluches. Superficies totalmente despejadas.
  • Usar el mínimo de ropa de cama posible, y no sobre-abrigar al bebé.

Y en cuanto a los portabebés, ¿sabes qué tienes que hacer para asegurar que las vías aéreas de tu bebé están despejadas?

  • Asegurar una buena postura fisiológica:
    • Espalda en forma de C
    • Cabeza hacia delante, pero no bajada
    • Pelvis basculada
    • Rodillas más altas que el culo
  • Usar un portabebé adecuado para la edad y el estado de desarrollo de tu bebé. Aquí tienes información sobre mochilas para recién nacidx.
  • Nunca usar el portabebé en posición cuna si no has recibido asesoramiento profesional al respecto.
  • Y lo más importante de todo, asegurarte de que estás usando el portabebé con la tensión correcta. Sobre todo, no dejar “flojo”.

¿Necesitas ayuda?

Con la compra de un portabebé está incluida una asesoría (presencial u online) para aprender a usarlo con comodidad y seguridad.

Y si ya tienes un portabebé, te lo han dejado, regalado, o simplemente lo has comprado en otro sitio, puedes contratar una asesoría personalizada y aprender a usarlo con total seguridad. Pídeme información 😉